sábado, 3 de mayo de 2008

¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?


¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas la noches del invierno oscuras?
¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!
¡Cuántas veces el ángel me decía:
“Alma, asómate ahora a la ventana,
verás con cuánto amor llamar porfía”!
¡Y cuántas, hermosuras soberanas,
“Mañana le abriremos”, respondía,
para lo mismo responder mañana!

Lope de Vega




El tema, mil veces vivido por el poeta, tan proclive al desvío como al arrepentimiento, expone una de tantas situaciones de incomodidad interior, ante la sucesión de sus vivencias de hombre pecador que se sabe llamado por Dios, una y otra vez, a la conversión inaplazable. El enfoque comparativo destaca la amorosa y paciente espera silenciosa de Cristo, sujeto a todos los agravios que infiere la infidelidad, con tal de alcanzar al fin su atenta respuesta. En su espiritual desconsuelo, el poeta imagina la dureza de su indiferencia como la actitud de quien sabe a Jesús desamparado a la intemperie fría de la noche, sufriendo el relente tras la puerta, mientras se excusa una y otra vez, sin lograr desalentar por eso las esperanzas de Cristo. Por eso iniciará el poema preguntando ya a Jesús la razón por la que se empeña tanto en procurar su amistad: “¿Qué tengo yo?”, pregunta el poeta...

La supuesta presencia de Jesús apostado a la puerta, es una imagen asimilable a la que se expresa en la parábola evangélica del buen pastor...

Quienes han recorrido la biografía del genial poeta y dramaturgo, reconocen la sinceridad con que, en su soledad y vejes no siempre feliz, el escritor recurría a la plenitud expresiva del arte poético para confesar confuso por qué atrevidos recovecos se empeño en conducir su propia montura. La grandeza de su obra con que ha premiado al mundo entero, le redime no poco de sus desatenciones para con Dios y sus semejantes.


*Extraido de: “¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?”, Boletín de espiritualidad del Centro de Espiritualidad Ignaciana de Argentina Nº 213, Abril-Junio 2006, Pag. 46-47

5 comentarios:

Anónimo dijo...

QUE TENGO YO QUE MI AMISTAD PROCURAS?, QUE TENGO YO QUE ME DAS TANTOS AMIGOS?, SI CADA VES QUE PUDE TE DESCONOCI, Y CADA VES TE DESCONOCI COMO AMIGO.
HOY TE DOY GRACIAS POR TODOS ESAS HEBRAS QUE PUSISTE EN MI CAMINO, PARA QUE VAYAN FORMANDO ESE TAPIZ QUE VOS QUERES.
TE DOY GRACIAS POR ESTAR VOS SIEMPRE AHI, LLAMANDO A LA PUERTA, ESPERANDO MI RESPUESTA.
PERO SOBRE TODO, TE DOY GRACIAS PORQUE SIEMPRE QUE TE NECESITE, FUISTE ESE AMIGO FIEL, QUE LEVANTA DEL PISO A SU AMIGO, Y LO CARGA EN BRAZOS HASTA QUE SE RECUPERA.
MUCHAS GRACIAS POR TODO LO COMPARTIDO, Y TODO LO VIVIDO JUNTO A MIS AMIGOS, SE QUE TAMBIEN VOS ESTUBISTE AHI.

Anónimo dijo...

GENTE LINDA DEL GRUPO MISIONERO:
QUERÍA APROVECHAR ESTE NUEVO ESPACIO PARA HACER UN COMENTARIO SOBRE PENTECOSTÉS. MÁS ALLÁ DE LA EXPERIENCIA ÚNICA QUE VIVIMOS LOS POCOS PRIVILEGIADOS QUE PUDIMOS PARTICIPAR DE LA VIGILIA(¡!), EL ESPÍRITU SANTO VINO TAMBIÉN A NOSOTROS COMO MISIONEROS ESPECIALMENTE, PARA ANIMARNOS A SEGUIR ANUNCIANDO LA BUENA NOTICIA A TODOS LOS FORASTERIANOS Y CADA DÍA A NUESTROS AMIGOS Y FAMILIA!!!
Y POR SUERTE PARA NOSOTROS OTRA DE LAS TAREAS DEL ESPÍRITU ES SANTIFICARNOS A CADA UNO DE NOSOTROS(¿?POBRE!!!) EN LA MEDIDA QUE DEJEMOS QUE ACTÚE EN NUESTRO CORAZÓN. ASÍ QUE NO NOS OLVIDEMOS QUE NO SÓLO SOMOS MISIONEROS QUE ANUNCIAN SINO QUE DEBEMOS ANUNCIAR DESDE LA SANTIDAD!!! SEAMOS SANTOS PORQUE A ESO FUIMOS LLAMADOS POR DIOS AUNQUE NOS PAREZCA IMPOSIBLE.LA IGLESIA NECESITA JÓVENES SANTOS QUE ANUNCIEN DESDE SU SER JÓVENES. PERO COMO LA SANTIDAD NO ES SOLITARIA SINO QUE SIEMPRE ES CON Y PARA OTROS, POR ESO EL ESPÍRITU NOS REÚNE, PARA QUE SU TAREA SEA MÁS SENCILLA.

UN ABRAZO PARA TODOS.
CON CARIÑO, BELÉN.

Anónimo dijo...

Realmente no se que tengo que aun aceptas ser mi amigo, pero realmente te lo agradesco porque en los momentos mas dificiles y de mayor soledad estuvistes presente y me acompañastes aunque yo no te podia verte, pero si podia sentirte, consolando mi dolor y dandome mas fuerzas para salir adelante.Por eso agradesco los Amigos que son pocos lo que tenemos pero son tesoros que valen oro.

Anónimo dijo...

Quería compartir una perte de una canción que hace mil años que no escuchaba y hoy volvi a escuchar.

"No hay memoria donde no aparezcan
Ni recuerdos en los que no estén
Y en los días tristes y felices
Fue con ellos que reí y lloré"

Siempre sobra un ratito para agradecer a Dios por los amigos que tenemos, o bien por los que tuvimos.

Anónimo dijo...

Hola chicoss!!
Quería agradecerles por compartir la marcha de Corpus, que para mi,fue una muy linda experienciaaaa!!!!También estoy agradecida con aquellos que por x motivos no pudieron ir...porque se que también caminaban con nosotros...!!
Se que a veces es dificil poder hacerse un "lugarcito" y poder compartir como grupo estas hermosas experiencias!!Nuestra vida anda todo el tiempo a las carreras..el trabajo, el estudio,los compromisos...
Muchas cosas "turban" el corazón a diario.Algunas son significativas..otras, en cambio, no tienen mayor importancia, pero sentimos que facilmente nos "arrebatan" la paz..
(hay una oracion de Sta.Teresa de Ávila y que la quería compartir con ustedes, seguro que ya la habrán escuchado....dice:
Nada te turbe, nada te espante
quien a Dios tiene nada le
falta. Nada te turbe, nada te
espante, SOLO DIOS BASTA"
¡¡Que necesario es volver una y otra vez a centrar nuestros afectos!! Recordar que DIOS ESTÁ CAMINANDO CON NOSOTROS!que SOSTIENE NUESTRA VIDA y la LLENA DE SENTIDO...que sostiene nuestros sentimientos mas profundos..y sobre todo que ES FIEL A SUS PROMESAS!! ÉL, NOS "ORDENA" EL ALMA... NO DEJEMOS QUE NADA NOS TURBE...
Que Jesús siga moldeando en nosotros un corazón atento y servicial..!!
CARIÑOS Y ABRAZOS PARA TODOS!!
FLOR.